IPECF - 1st Psychoanalytic International Encounter on Couple and Family
tooltip text

Español

Inglés

Portugués

Francés

Idiomas
ESPAÑOL
INGLÉS
PORTUGUÉS
FRANCÉS

Traducción Simultánea:
Español – Francés – Inglés – Portugués

Logo ZOOM

Bienvenidos

 

       

Estimados colegas,

Tenemos el placer de comunicarles el lanzamiento del Primer Encuentro Internacional Psicoanalítico de Pareja y Familia organizado por la AIPPF, EFPP y COFAP (IPA).
El Encuentro Internacional nace de la iniciativa de estas tres grandes instituciones que se reúnen por primera vez, con el objeto de abrir nuevas líneas de reflexión sobre la Clínica y la Formación, en el campo de la familia y la pareja integrando todas las corrientes actuales del psicoanálisis.

Comité Organizador
María Eugenia Cid – Rosa Jaitín – Elizabeth Palacios
Secretaría: Cristina Călărăşanu

La primera jornada destinada a la clínica va permitir escuchar las diferentes perspectivas que pueden o no conjugarse en el análisis del material de terapia de pareja y familia y que será presentado por cada una de las instituciones organizadoras.
Pero también tendremos la ocasión de apreciar los diferentes dispositivos que regulan las prácticas profesionales, en acorde con los contextos socio-culturales en las que acontecen. Es así que tendremos la oportunidad de escuchar a colegas provenientes de todos los continentes y regiones: las Américas (del sur, centro y norte); las Europas del norte y del sur, del este y del oeste; y las regiones de Asia Pacifico y de África.

La segunda jornada estará destinada a la formación que va a poner en evidencia las orientaciones en psicoanálisis (freudianas, post-freudianas de las corrientes inglesas, francesas, argentinas).
El psicoanálisis de los vínculos que nace a partir de las practicas grupales, de pareja y familia abre nuevas perspectivas en los contenidos de la formación.

– ¿Es suficiente un psicoanálisis individual para la formación de terapeutas de familia y de pareja?
– ¿Puede limitarse al estudio de los autores que han investigado lo intrapsíquico?
– ¿Cuáles son los elementos teóricos de base y que tipo de experiencia vinculares son necesarias, para la comprensión vivida de los niveles intersubjetivos y transubjetivos de los vínculos?
– ¿Cuáles son los caminos para afinar el oído en la escucha de la pareja como objeto libinal?
– ¿y en la familia como red de relaciones vinculares?
– ¿Cuáles son los supuestos epistemológicos que fundamentan las diferentes líneas de formación?

Intentaremos rastrearlos para encontrar acuerdos y desacuerdos.

Elizabeth Palacios (IPA-COFAP)

Es para nosotros un placer invitarlos a participar en el Primer Encuentro Psicoanalítico Internacional e Inter-Institucional sobre Familia y Pareja que tendrá lugar Online el 28 y 29 de Abril de 2023.

Ustedes pueden haber participado en otros Congresos Online sobre Familia y Pareja o presenciales, pero seguramente en ninguno de ellos hayan tenido la oportunidad de contar con tres instituciones organizadoras que específicamente se dedican al tema de la convocatoria. Estas tres instituciones reúnen casi a todos los psicoterapeutas y psicoanalistas de familia y pareja a nivel internacional. Una novedad sin parangón.

La Asociación Internacional de Psicoanálisis de Familia y Pareja (AIPCF), junto a la Asociación Europea de Psicoterapia Psicoanalítica (EFPP) que posee una sección dedicada a Familia y Pareja y el Comité de Familia y Pareja (COFAP) de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), en este caso, se unen las tres para convocar a los profesionales que desde las distintas instituciones en el contexto mundial se dedican esta área de intervención clínica.

Dos son los ejes que se plantearán en las intervenciones:
Uno, la pluralidad del diálogo clínico y un tema sobre el que habitualmente no trabajamos entre profesionales, que es el de los diferentes modelos de formación de los terapeutas de pareja y familia en el mundo. Un tema impotantísimo.
No vamos a dejar de lado, por supuesto, un tema fundamental de suma actualidad que nos afecta a todos en este momento, que es el tema de las crisis sociales que nos embargan y sobre todo la guerra.

Os esperamos a todos y esperamos que deseen participar y estamos seguros que disfrutarán del encuentro.

Hora local en España:

Programación horaria de referencia en Europa, CET.

Viernes 28 de abril 2023

Pluralidad del Diálogo Clínico

15:00  – 15:15
Bienvenida

María Eugenia Cid (EFPP)

Rosa Jaitín (AIPCF)

Elizabeth Palacios (IPA-COFAP)

15:15  – 16:15
Diálogo

Humanidad y Guerra

Moderadora:
Rosa Jaitín (Francia)

16:15  – 16:35
Presentación

Moderadores:
María Inés Assunção Fernandes (Brasil)
Carles Pérez–Testor (España)

Un Caso Clínico de familia
Eliane Cotrim (Brasil)

16:35  – 15:50
Discusión

Pierre Benghozi (Francia)
Cristina Călărăşanu (Rumanía)

16:50  – 17:20
Discusión

Grupos Pequeños

17:20  – 17:50
Descanso
17:50  – 18:10
Presentación

Moderadores:
Timothy Keogh
Leora Benioff

Un Caso Clínico de pareja
Nikos Stathopoulos (Grecia)

18:10  – 18:25
Discusión

Mónica Vorchheimer (Argentina)
Ezequiel Jarosvlavky (Argentina)

18:25  – 18:55
Discusión

Grupos pequeños

19:00
Cierre

Sábado 29 de abril 2023

Perspectivas de la Formación

15:00  – 16:00
Discusión

Discusión Libre con el público sobre el primer día.

Moderadoras:
Kamala Melik-Akhnazarova
Cristina Calarasanu

16:00  – 17:00
Mesa Redonda

Diferentes modelos de formación y sus bases teórico-clínicas.
Moderadoras:
Daniela Lucarelli
Minnie Dastur

Primera Mesa Redonda:
Silvia Resnizky (Argentina) & Flavia Strauch (Brasil)
Michael Stasch (Alemania)
Rosa Jaitín & Philippe André Robert (Francia)

17:00  – 17:15
Descanso
17:15  – 18:15
Mesa Redonda

Moderadores:
Irma Morosini
Carles Pérez-Testor

Segunda Mesa Redonda
David Scharff & Jill Scharff (Estados Unidos)
Anna Nicolo (Italia)
Mary Morgan (UK)

18:15  – 19:00
Discusión

Discusión libre con el publico

19:00
Cierre

Ponentes / Moderadores / Presentadores

Te presentamos a todos