
Español
Inglés
Portugués
Francés

Traducción Simultánea:
Español – Francés – Inglés – Portugués

Estimados colegas,
Tenemos el placer de comunicarles el lanzamiento del Primer Encuentro Internacional Psicoanalítico de Pareja y Familia organizado por la AIPPF, EFPP y COFAP (IPA).
El Encuentro Internacional nace de la iniciativa de estas tres grandes instituciones que se reúnen por primera vez, con el objeto de abrir nuevas líneas de reflexión sobre la Clínica y la Formación, en el campo de la familia y la pareja integrando todas las corrientes actuales del psicoanálisis.
Comité Organizador
María Eugenia Cid – Rosa Jaitín – Elizabeth Palacios
Secretaría: Cristina Călărăşanu
La primera jornada destinada a la clínica va permitir escuchar las diferentes perspectivas que pueden o no conjugarse en el análisis del material de terapia de pareja y familia y que será presentado por cada una de las instituciones organizadoras.
Pero también tendremos la ocasión de apreciar los diferentes dispositivos que regulan las prácticas profesionales, en acorde con los contextos socio-culturales en las que acontecen. Es así que tendremos la oportunidad de escuchar a colegas provenientes de todos los continentes y regiones: las Américas (del sur, centro y norte); las Europas del norte y del sur, del este y del oeste; y las regiones de Asia Pacifico y de África.
La segunda jornada estará destinada a la formación que va a poner en evidencia las orientaciones en psicoanálisis (freudianas, post-freudianas de las corrientes inglesas, francesas, argentinas).
El psicoanálisis de los vínculos que nace a partir de las practicas grupales, de pareja y familia abre nuevas perspectivas en los contenidos de la formación.
– ¿Es suficiente un psicoanálisis individual para la formación de terapeutas de familia y de pareja?
– ¿Puede limitarse al estudio de los autores que han investigado lo intrapsíquico?
– ¿Cuáles son los elementos teóricos de base y que tipo de experiencia vinculares son necesarias, para la comprensión vivida de los niveles intersubjetivos y transubjetivos de los vínculos?
– ¿Cuáles son los caminos para afinar el oído en la escucha de la pareja como objeto libinal?
– ¿y en la familia como red de relaciones vinculares?
– ¿Cuáles son los supuestos epistemológicos que fundamentan las diferentes líneas de formación?
Intentaremos rastrearlos para encontrar acuerdos y desacuerdos.
Elizabeth Palacios (IPA-COFAP)
Es para nosotros un placer invitarlos a participar en el Primer Encuentro Psicoanalítico Internacional e Inter-Institucional sobre Familia y Pareja que tendrá lugar Online el 28 y 29 de Abril de 2023.
Ustedes pueden haber participado en otros Congresos Online sobre Familia y Pareja o presenciales, pero seguramente en ninguno de ellos hayan tenido la oportunidad de contar con tres instituciones organizadoras que específicamente se dedican al tema de la convocatoria. Estas tres instituciones reúnen casi a todos los psicoterapeutas y psicoanalistas de familia y pareja a nivel internacional. Una novedad sin parangón.
La Asociación Internacional de Psicoanálisis de Familia y Pareja (AIPCF), junto a la Asociación Europea de Psicoterapia Psicoanalítica (EFPP) que posee una sección dedicada a Familia y Pareja y el Comité de Familia y Pareja (COFAP) de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), en este caso, se unen las tres para convocar a los profesionales que desde las distintas instituciones en el contexto mundial se dedican esta área de intervención clínica.
Dos son los ejes que se plantearán en las intervenciones:
Uno, la pluralidad del diálogo clínico y un tema sobre el que habitualmente no trabajamos entre profesionales, que es el de los diferentes modelos de formación de los terapeutas de pareja y familia en el mundo. Un tema impotantísimo.
No vamos a dejar de lado, por supuesto, un tema fundamental de suma actualidad que nos afecta a todos en este momento, que es el tema de las crisis sociales que nos embargan y sobre todo la guerra.
Os esperamos a todos y esperamos que deseen participar y estamos seguros que disfrutarán del encuentro.
Programación horaria de referencia en Europa, CET.
Viernes 28 de abril 2023
Pluralidad del Diálogo Clínico
15:00 – 15:15
Bienvenida
16:15 – 16:35
Presentación
Moderadores:
– María Inés Assunção Fernandes (Brasil)
– Carles Pérez–Testor (España)
Un Caso Clínico de familia
– Eliane Cotrim (Brasil)
16:50 – 17:20
Discusión
– Grupos Pequeños
17:20 – 17:50
Descanso
17:50 – 18:10
Presentación
Moderadores:
– Timothy Keogh
– Leora Benioff
Un Caso Clínico de pareja
– Nikos Stathopoulos (Grecia)
18:25 – 18:55
Discusión
– Grupos pequeños
19:00
Cierre
Sábado 29 de abril 2023
Perspectivas de la Formación
15:00 – 16:00
Discusión
Discusión Libre con el público sobre el primer día.
Moderadoras:
– Kamala Melik-Akhnazarova
– Cristina Calarasanu
16:00 – 17:00
Mesa Redonda
Diferentes modelos de formación y sus bases teórico-clínicas.
Moderadoras:
– Daniela Lucarelli
– Minnie Dastur
Primera Mesa Redonda:
– Silvia Resnizky (Argentina) & Flavia Strauch (Brasil)
– Michael Stasch (Alemania)
– Rosa Jaitín & Philippe André Robert (Francia)
17:00 – 17:15
Descanso
17:15 – 18:15
Mesa Redonda
Moderadores:
– Irma Morosini
– Carles Pérez-Testor
Segunda Mesa Redonda
– David Scharff & Jill Scharff (Estados Unidos)
– Anna Nicolo (Italia)
– Mary Morgan (UK)
18:15 – 19:00
Discusión
Discusión libre con el publico
19:00
Cierre
Ponentes / Moderadores / Presentadores
Te presentamos a todos

María Inés Assumpçao Fernandes
AIPPF - LAPSO - USP
- Presidente de la AIPPF – Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia.
- Profesora Titular del Instituto de Psicología de la Universidad de São Paulo.
- Coordinación LAPSO – Laboratorio de Estudios en Psicanálisis y Psicología Social – USP.
- Miembro del Grupo Humanidades y Mundo Contemporâneo- Instituto de Estudios Avanzados USP.

Pierre Benghozi (Hyères, Francia)
AIPCF - EFPP - UNESCO
- Psiquiatra infantil, psicoanalista.
- Presidente del Instituto de Investigación en Psicoanálisis de Pareja y Familia.
- Vicepresidente de la AIPCF Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia.
- Presidente fundador de la sección de Psicoterapia Psicoanalítica de Pareja y Familia de la EFPP Federación Europea de Psicoterapia Psicoanalítica.
- Profesor visitante de postgrado en la Universidad de Sao Paulo.
- Director de la Revista de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo, Laboratorio de Psicopatología de la Universidad de París Cité, Cátedra UNESCO de Salud Sexual y Derechos Humanos.

Cristina Călărăşanu (Bucarest, Rumanía)
ERP - EFPP - IACFP
- Formada en psicoanálisis de enlace en Lyon y psicoanálisis relacional en Bucarest.
- Miembro fundador de la Asociación Rumana para el Psicoanálisis de los Vínculos Familiares y Grupales (ERP) y actual presidente.
- Miembro del Patronato de la EFPP y Presidente de la Sección de Pareja y Familia.
- Secretario General de la IACFP y miembro del Consejo Científico.
- Editor en Jefe de la Serie de Libros de la EFPP.
- Autora de varios artículos y capítulos de libros.
- Vive y trabaja en la práctica privada en Bucarest, Rumanía.

María Eugenia Cid Rodríguez (Madrid, España)
EFPP - APM-IPA - FEPP - AMPP
- Presidente de la EFPP (Federación Europea de Psicoterapia Psicoanalítica).
- Psicólogo clínico, Universidad de Santiago de Compostela y Madrid.
- Psicoterapeuta Psicoanalítico, formación en el Hospital de la Cruz Roja de Madrid y la Clínica Tavistock de Londres.
- Psicoanalista, Miembro Asociado de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM-IPA).
- Vinculada a la EFPP desde su fundación, como delegada y miembro cooptado de la junta durante varios años.
- Muy activamente involucrada en el desarrollo de la red española EFPP, actualmente Federación Española de Psicoterapia Psicoanalítica (FEPP).
- Miembro fundador, miembro de la junta y docente de la Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica (AMPP).
- Trabajo clínico en consulta privada en Madrid.

Rosa JAITIN (Lyon, Francia)
APSYLIEN - AIPCF - SFPPG - FAPAG
Actividades Profesionales:
• Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires asociado a Paris Cité University.
• Psicoanalista freelance (Asociación de Psicoanalíticos de Buenos Aires, (APdeBA), API, FEPAL)
• Psicoanalista de grupo, pareja y familia.
• Supervisión
Actividades científicas:
• Director de APSYLIEN (Asociación para el psicoanálisis de los vínculos).
• Expresidente (Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia).
• Miembro del Consejo Científico de la AIPCF (Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia).
• Miembro de la Junta Directiva de la SFPPG (Sociedad Francesa de Psicoterapia de Grupo).
• Miembro de la Junta Directiva de FAPAG (Federación de Asociaciones de Psicoterapia Analítica de Grupo).
• Miembro de la Sociedad Francesa de Terapia Familiar Psicoanalítica
• Miembro del Comité Científico de Revistas: SPPG, Connexion, AIPCF, APdeBA, Divan Familial.

Ezequiel A. Jaroslavsky (Buenos Aires, Argentina)
AEAPG - UNLaM - AIPCF - IPA
- Psiquiatra. Psicoanalista.
- Docente titular de los Posgrados de Maestría y Especialización en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
- Ex director y fundador de la Revista digital de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados Psicoanálisis. Ayer y hoy.
- Director de la Revista Psicoanálisis e Intersubjetividad.
- Miembro del Comité Científico de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia (AIPCF).
- Exdirector de la Revista de la AIPCF.
- Full member de la Asociación Psicoanalitica Internacional (IPA).
Daniela Lucarelli (Italia)
IPA/SPI - COFAP - IACFP - EFPP - SIPsIA
- Psicóloga, psicoanalista.
- Miembro Titular de la SPI (Sociedad Psicoanalítica Italiana) y de la IPA (International Psychoanalytic Association).
- Experta IPA en psicoanálisis de niños y adolescentes.
- Copresidente para Europa de COFAP (Comité de la IPA para el Psicoanálisis de Pareja y Familia).
- Directora de la Revista AIPPF Revista International de Psicoanalisis de Pareja y Familia).
- Ex chair de la Sección Pareja y Familia de la EFPP (European Federation for Psychoanalytic Psychotherapy).
- Docente y Supervisora del PCF (Corso di post specializzazione e ricerca clinica in psicoterapia psicoanalitica della coppia e della famiglia) en Roma.
- Docente y supervisora del Istituto Winnicott iW, Roma.
- Socia fundadora de la Società Italiana di Psicoterapia Psicoanalitica dell’Infanzia, dell’Adolescenza e della Coppia (SIPsIA).
- Miembro del Comité de redacción de la revista Interazioni (Franco Angeli, Milano, Italy).
- Autora de publicaciones sobre psicoanálisis de niños, adolescentes, pareja y familia.

Kamala Melik-Akhnazarova (Moscú, Rusia)
IAAP - RSAP - PPCF - CFPP
- Kamala Melik-Akhnazarova is a Jungian analyst (IAAP, RSAP) and psychoanalytical couples therapist (PPCF Moscow group, delegate for CFPP Section of EFPP since 2020).
- Working in private practice in Moscow, Russia.

Mary Morgan (Londres, Reino Unido)
SPA - TAVISTOCK Relationships
- Mary Morgan es psicoanalista y psicoterapeuta psicoanalítica de pareja, miembro de la Sociedad Psicoanalítica Británica, miembro principal de Tavistock Relations y miembro honorario de la Sociedad Polaca de Psicoterapia Psicoanalítica.
- Trabajó durante más de 30 años en Tavistock Relationships, Londres, donde fue Lectora en Psicoanálisis de Pareja y Directora de la Maestría y Doctorado Profesional en Psicoterapia Psicoanalítica de Pareja. Tiene práctica privada analítica de individuos, parejas y supervisión. Es consultora del Comité de Psicoanálisis de Pareja y Familia de la IPA – COFAP y miembro de los consejos editoriales y asesores de varias revistas psicoanalíticas.
- Ha publicado muchos artículos y capítulos en el campo del psicoanálisis de pareja, enseña a nivel internacional y ha ayudado a establecer capacitaciones en varios países. Su libro reciente: ‘Un estado mental de pareja: psicoanálisis de parejas: el modelo de relaciones de Tavistock’ está disponible en inglés, polaco, ruso, italiano y chino.

Irma Morosini (Buenos Aires, Argentina)
UBA - UCA - IAGP - AIPCF - AAPFyP
- Licenciada en Psicología (UBA).
- Directora de Psicodrama.
- Especialista en Psicoanálisis de Familia y Pareja.
- Docente universitaria (UBA – UCA).
- Miembro IAGP – AIPCF – AAPFyP.
- Vicepresidente (por la lengua española) de la AIPCF (2020 – 2022).

Anna Nicolo (Italia)
ISCC- SPI - IACFP
- Presidente de la Sociedad Italiana de Pareja y Familia.
- Analista de formación y ex presidente de SPI (Sociedad Italiana de Psicoanálisis).
- Co-fundadora de IACFP (Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia).
- Ex director de IACFP Review.

Elizabeth Palacios (Argentina)
COFAP - IPA - AAPIPNA - ASPADE
- Médico Psiquiatra por la Universidad de Buenos Aires.
- Analista de Formación de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.
- Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA Psicoanalista de Niños y Adolescentes).
- Presidente del Comité de Pareja y Familia de IPA (COFAP).
- Fundador de la Sociedad perteneciente a la Federación Española de Sociedades de Psicoterapia “Sociedad Aragonesa de Investigación de la Vida Psíquica de Niños y Adolescentes” AAPIPNA.
- Fundador y actual director del Centro de Adolescentes Vulnerables ASPADE en Zaragoza, España.
- Autor de múltiples libros sobre Psicoanálisis de Niños, Adolescentes, Pareja y Familia.
- Director de la Revista “Pensar Psicoanalíticamente”.
- Docencia en varios programas de estudios de posgrado en la Universidad de Zaragoza, Alcalá de Henares, Instituto Internacional de Psicoterapia y AAPIPNA.
- “Psicoanálisis de pareja y familia una perspectiva global”, editor con David Scharff.
- “Enfoques a la Interpretación con Parejas y Familias. Una Perspectiva Transcultural” editado con Timothy Keogh.
- “Psicoanálisis en emergencia. Pensando la pandemia”.

Carles Pérez-Testor (Barcelona, España)
URL - FPCEE - GRPF - FVB - REDIF - SACRU
- Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría.
- Catedrático de la Universitat Ramon Llull (URL) de Barcelona en la FPCEE Blanquerna, es Investigador Principal del Grupo de Investigación de Pareja y Familia (GRPF).
- Psicoterapeuta y Supervisor Docente de la Unidad de Pareja y Familia de la Fundació Vidal i Barraquer (FVB) de la que fue director del Centro Médico Psicológico de 1990 a 2010 y director del Instituto Universitario de Salud Mental (URL) de 2000 a 2019.
- Ha sido presidente de la Red Europea de Institutos de la Familia (REDIF) de 2008 a 2020 y actualmente es vicecoordinador de la Red Internacional de Institutos Universitarios de la Familia (REDIUF), miembro fundador y co-coordinador del Grupo de Trabajo 4 “Family Life” de la Strategic Alliance of Catholic Research Universities (SACRU) y Coordinador del Consejo Científico de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia.
- Autor de mas de un centenar de artículos y libros, destacaria “Psicoterapia Psicoanalítica de Pareja” (Herder, 2019).

Silvia Resnizky (Buenos Aires, Argentina)
COFAP-IPA
- Psicóloga (1974).
- Miembro Titular y Analista de Formación de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).
- Co-Presidente para América Latina de COFAP-IPA (Comité de Pareja y Familia). (2021-2025).
- Especialista en Niñez y Adolescencia, Asociación Psicoanalítica Internacional.
- Ex-Co-Directora de la Maestría en Familia y Pareja (2013-2017) en el Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) Buenos Aires, Argentina.
- Profesora del Curso: “Vínculos Fraternales”, Programa de Maestría en Familia y Pareja del Instituto Universitario de Salud Mental APdeBA (IUSAM), 2009 a la fecha.
- Supervisor del módulo “Práctica Profesional” en la Maestría en Terapia Familiar y de Pareja. 2014- 2019.
- Miembro del Comité Ejecutivo (2019-2021) y del Board (2017-2021) de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).
- Último libro en inglés: “Trabajo psicoanalítico con familias y parejas. Perspectivas clínicas sobre el sufrimiento”. En coautoría con Susana Mauer y Sara Moscona. Routledge. 2020.
- En español “Dispositivos clínicos en psicoanálisis”, en coautoría con Susana Mauer y Sara Moscona, Buenos Aires, Letra Viva, 2014.

Philippe André Robert (Saint-Maurice, Francia)
SFPPG - EFPP - AIPCF - FAPAG - SPP - CILA
Actividades profesionales:
- Professeur émérite de Psychologie Clinique Université de Paris Cité.
- Terapia de pareja y familia.
- Psychanalyste en libéral.
- Supervisiones y análisis de grupos e instituciones.
Títulos y actividades científicas:
- Professeur émérite de Psychologie Clinique à l’Université de Paris.
- Psicoanalista IPA (SPP).
- Presidente de honor de la Asociación PSYFA (Psychanalyse et famille).
- Ancien Président de la SFPPG (Société Française de Psychothérapie Psychanalytique de Groupe).
- Vicepresidente de Schibboleth.
- Miembro del CILA (Collège International de l’Adolescence).
- Délégué français à la 4ème section de l’EFPP (Federación Europea de Psicoterapia Psicoanalítica).
- Miembro del Conseil Scientifique de l’AIPCF (Association Internationale de Psychothérapie de Couple et de Famille).
- Miembro del Comité de Redacción de la Revue de Psychothérapie Psychanalytique de Groupe.
- Miembro del comité científico de la revista Cliniques.
- Miembro del comité científico de la revista Connexions.
- Miembro del comité científico de la revista Cliopsy.

David Scharff (EE.UU.)
IPI - IIPP
- M.D. es cofundador y exdirector del Instituto Internacional de Psicoterapia.
- Profesor Clínico de Psiquiatría, Universidad de Georgetown.
- Analista supervisor, Instituto Internacional de Formación Psicoanalítica.
- Fue pionero en el uso de la tecnología para la educación y capacitación en psicoterapia a distancia desde 1998.
- Autor y editor de más de 30 libros, y editor de la revista Psychoanalysis and Psychotherapy in China.
- Director de los Programas de Formación en Terapia Analítica de Pareja y Familia en Beijing y Moscú.
- Child and Adult, y con la Dra. Jill Scharff, fue galardonado con el Premio Mary Sigourney 2021 en Psicoanálisis.
Jill Scharff
IIPT - IPI
- Doctora en Medicina.
- Psicoanalista internacionalmente conocida para niños y adultos, parejas y familias.
- Cofundadora y ex codirectora del Instituto Internacional de Psicoterapia (www.theipi.org).
- Presidenta fundadora del Instituto Internacional para la Formación Psicoanalítica, el programa de formación analítica en el Instituto Internacional de Psicoterapia, donde también desarrolló un programa de formación de supervisión analítica, una terapia infantil y un plan de estudios analítico infantil.
- Creó y preside un programa de capacitación en psicoterapia infantil para estudiantes chinos.
- Autor y editor de muchos libros y artículos, incluidos los más recientes cuatro volúmenes de Psychoanalysis Online.
- Actualmente está completando un libro de texto sobre Psicoanálisis y Psicoterapia Infantil que se publicará en inglés y chino y es co-ganadora del prestigioso Premio Sigourney para el Avance del Psicoanálisis en 2021.

Michael Stasch (Heidelberg, Alemania)
BvPPF - EFPP
- Presidente de la Asociación Alemana de Terapia Psicoanalítica de Pareja y Familia (BvPPF).
- Copresidente de la Sección de Pareja y Familia de la EFPP.
- Miembro del consejo científico de las revistas “Psychotherapeut” y “Psychoanalytische Paar- und Familientherapie”.
- Trabajando en práctica privada en Heidelberg, Alemania como psicoanalista, terapeuta familiar y supervisor.

Nikos Stathopoulos (Grecia)
PCFP - EFPP - H.O.P.E. G.A.
- Psiquiatra de Niños y Adolescentes.
- Analista de Grupo y Psicoterapeuta Psicoanalítica de Parejas y Familias.
- Delegado griego ante PCFP de EFPP.
- Miembro Fundador y Miembro del Comité de Capacitación de “H.O.P.E. en GA.” (Organización Helénica de Psicoterapia y Educación en Grupo Análisis).
Strauch, Flavia Costa
SBPRJ - ABPCF - IACFP - SBPRJ - IPUB-UFRJ - PUC-Rio - PROPIS/SBPRJ - COFAP/IPA
- Psicólogo y psicoanalista.
- Miembro de la Sociedad Brasileña de Psicoanálisis de RJ (SBPRJ).
- Miembro sénior y co-fundador de la Asociación Brasileña de Psicoanálisis de Pareja y Familia (ABPCF).
- Miembro de la IACFP.
- Coautor de varios trabajos relacionados con el Psicoanálisis de Pareja y Familia.
- Coordinador del Grupo de Estudio sobre Pareja y Familia (SBPRJ).
- Especializado en Pareja y Familia IPUB–UFRJ (Universidad Federal de Rio de Janeiro).
- Máster en Psicología Clínica de Pareja y Familia (PUC-Rio).
- Co-Fundador del Programa de Psicoanálisis e Interfaz Social (PROPIS/SBPRJ).
- Miembro de COFAP/IPA.
Mónica Vorchheimer (Argentina)
APdeBA - ING - IPA - COFAP
- Psicoanalista en Formación y Supervisión en la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).
- Tiene práctica privada en Psicoanálisis con adolescentes, adultos, familias y parejas en Buenos Aires, Argentina.
- Enseña y da conferencias a nivel local y en el extranjero como profesora invitada en varios países.
- Es copresidenta para América Latina de ING, el Comité Internacional de Nuevos Grupos.
- ex copresidenta para América Latina del Comité de Psicoanálisis con Parejas y Familias (COFAP) de la IPA y actualmente Consultora.
- Artículos y capítulos publicados en varios libros, y coeditado con David Scharff.
- Clinical Dialogues on Families and Couples (Karnac, 2017).